9ª CONFERENCIA VIRTUAL DEL CICLO "TIEMPO PARA APRENDER": "EDUCACION ALTERNATIVA, ¿POR QUE, CÓMO, PARA QUÉ", MARTES 26 DE AGOSTO
El próximo martes 26 de agosto, a las 13 horas en México, 16 horas en Argentina y 21 horas en España, tendremos nuestra novena conferencia virtual del ciclo TIEMPO DE APRENDER para Usuari@s y amig@s de los Bancos de tiempo en Iberoamérica con el título de “EDUCACION ALTERNATIVA, ¿POR QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ?”.
El programa en esta ocasión estará dedicado a ARGENTINA con invitados ponentes de este país, dando pie a futuros programas sobre el mismo tema, pero desde la perspectiva del trabajo realizado en otros lugares. No olvidemos que otro capítulo muy importante de la educación es el trabajo realizado por los Bancos de Tiempo escolares, que será seguro futuro tema para seguir hablando de un asunto tan importante como es la educación.
Nuestros ponentes son los siguientes:
Alejandra Rubin es Miembro de la Sociedad Antroposófica con sede en Suiza con desempeño en Argentina y en numerosos países de todo el mundo. La Antroposofía es una corriente filosófica, espiritual y educativa desarrollada por Rudolf Steiner a principios del siglo XX. En su sentido más amplio, la antroposofía se refiere al conocimiento y comprensión integral del ser humano y del mundo, desarrollando su fundador la Antroposofía como una síntesis de sus conocimientos en filosofía, ciencia espiritual, medicina, pedagogía, agricultura, arquitectura y artes; propuso que la Antroposofía proporciona un camino para la comprensión de la naturaleza espiritual del ser humano y su relación con el mundo físico. Alejandra es fundadora de una escuela Waldorf, ha sido formadora de maestros y también ha sido Psicoanalista (sobre escuelas Waldorf en Argentina, ver ESTE ENLACE)
Juan Giménez es profesor de Historia por la Universidad Nacional de Luján y Licenciado en Educación Secundaria por la Universidad Nacional de Moreno. Desde el año 2008, desempeña como director de nivel secundario de la Comunidad Educativa Creciendo Juntos, escuela de gestión social. Miembro integrante de FECEABA (Federación de Cooperativas y Entidades Afines de Enseñanza de Buenos Aires), https://feceaba.org.ar/
Heloisa Primavera nació en Brasil y vivió la mayor parte de su vida en Argentina, aunque más de dos décadas repartidas en Francia Suiza y México. Se autodefine cómo educadora popular, es licenciada en historia natural y máster en ciencias sociales por la universidad de San Pablo, siendo candidata al doctorado en economía y pensamiento complejo. Su nombre está más asociado y conocido a nivel mundial por las monedas complementarias que a la educación, por eso nos interesa escucharla en esta ocasión sobre su trabajo en Educación Alternativa. Sus proyectos educativos pueden situarse en la educación comunitaria en la década de los 70 a 90, cuándo se encontró con el fenómeno del trueque y lo incorporó a la educación informal, en cada situación posible, incluso en la escolaridad formal. Sus trabajos pueden ser encontrados en redlases.org y en el canal YouTube accesible desde bit.ly/REDLASES.
Moderan esta tertulia Rosana Miraglino y Yhali Lombera.
El enlace para asistir a esta tertulia es el siguiente:
https://zoom.us/j/92577394479?pwd=GbwUiJIslrX5jb4zJmCak30bDxjo2K.1
Comentarios
Publicar un comentario