ALGUNAS REFERENCIAS SOBRE LA FELICIDAD
Con relación a la actividad que realizamos el pasado 30 de septiembre sobre la FELICIDAD y en el marco de nuestras charlas mensuales virtuales dentro del ciclo TIEMPO DE APRENDER, queremos manifestar de nuevo nuestro agradecimiento a los diferentes ponentes que participaron, dando referencia en este post de diferentes iniciativas o materiales que puedan ser útiles para aquellos que quieran ampliar sus conocimientos en el ámbito de la felicidad.
Si empezamos con nuestra primera ponente, Ninfa Medrano, además de regalarnos una hermosa meditación guiada durante su ponencia, nos compartió los datos del INSTITUTO CULTIVO, dirigido por su fundador y director, D. Valentín Méndez, experto en Mindfulness y compasión en poblaciones vulnerables, que es donde ella se especializó en MICNV (Mindfulness, Compasión y Comunicación No Violenta) y se certificó como instructora de Florecimiento Humano.
Esta es además la presentación que ella nos regaló este día, enseñándonos la diferencia entre la felicidad hedonista y la felicidad Eudaimónica o genuina.
Del siguiente Ponente, Raúl Varela, nos sorprendió que ahora la felicidad pueda desarrollarse dentro del ámbito de las empresas, tal como nos pudo contar él mismo y que están haciendo desde su organización, la Fundación mundial de la Felicidad, con una revolucionaria CERTIFICACION DE BIENESTAR LABORAL.
De todas las numerosas actividades que hace esta fundación con sede en Miami (Estados Unidos) y que nos detalló en su presentación, destacamos la preocupación de que la felicidad y el bienestar emocional sea una prioridad tanto en políticas públicas como en culturas laborales en numerosos países; la fundación de hecho trabaja con más de 300 expertos y organizaciones en más de 80 países, incluyendo universidades, gobiernos y empresas. Sobre esta cuestión, Raúl nos compartió el siguiente VIDEO, donde Luis Gallardo, presidente y fundador de su Fundación, presenta esta organización mundial en Washington en la conferencia de alcaldes de Estados Unidos en el año 2023.
Nuestra siguiente ponente, Lina Martínez, nos compartió un curso virtual gratuito sobre la felicidad creado por ella, con el nombre de MASTERCLASS DE LA FELICIDAD: UN CAMINO DE CIENCIA, en colaboración con la Universidad ICESI de Colombia. En este VIDEO ella misma te explica los contenidos y objetivos de este sencillo curso que te ayudara a adquirir conocimientos sobre la historia de la felicidad, las disciplinas que la estudian, la clasificación de los problemas de salud mental y su prevalencia en el mundo.
También es autora de un libro muy interesante sobre el tema con el nombre de “Felicidad: ¿Cómo entenderla? ¿Por qué la queremos? ¿Es posible alcanzarla?” que podemos conseguir en su formato digital en los siguientes enlaces: Amazon / iBooks / Google Play, también en su formato físico.
Por último, del Doctor Mariano Rojas tenemos referencias de todas sus obras académicas y de todos los libros que ha escrito este gran investigador del bienestar subjetivo y de la Felicidad, recomendamos el título de “El estudio científico de la felicidad” en Fondo de Cultura Económica (accesible en diferentes plataformas). También os recomendamos ver este video reciente, que es una entrevista que le hacen sobre su amplio trabajo de investigación en el ámbito de la felicidad.
Ha sido también coordinador de la iniciativa “Midiendo el Progreso de las Sociedades: Una Perspectiva desde México”, nombre de un proyecto llevado a cabo en México que busca medir el progreso social del país utilizando el Índice de Progreso Social (IPS), un marco holístico desarrollado por el Social Progress Imperative y presentado en México a través de la iniciativa “México, ¿cómo vamos?”.
Comentarios
Publicar un comentario