PROPUESTAS DE TALLERES DEL TIMELAB INTERNACIONAL PARA EL AÑO 2025: CONVOCATORIA PARA COLABORADORES/AS

Como continuación de la convocatoria para la solicitud de proyectos y talleres para el laboratorio ciudadano TIMELAB INTERNACIONAL que publicamos el pasado 15 de septiembre en esta web, presentamos ahora cuatro talleres para usuari@s de Bancos de Tiempo y público en general, todos ellos de carácter virtual y que comenzarán a partir del próximo mes de febrero del próximo año 2025. 

CONVOCAMOS ahora y hasta el próximo 31 de enero a personas interesadas en participar de manera voluntaria y activa en estos talleres, que se celebrarán a partir del 1 de febrero del 2025 de manera virtual, en horarios y fechas consensuados entre los participantes y los promotores de cada proyecto. Se puede participar en varios proyectos a la vez, si bien sugerimos que los/las colaboradores/as se centren en una única propuesta para garantizar un mayor compromiso y dedicación.

Los talleres seleccionados son los siguientes:

1.- TIANGUIS O MERCADO EN MONEDA TIEMPO

Banco de Tiempo promotor: Banco de Tiempo Kual Kan de Ciudad de México.

Colabora: Comunidad multitrueke Mixiuhca de Ciudad de México.

La moneda social tiene una larga historia como facilitador de intercambios, pero pocas experiencias han profundizado en otra función de la moneda que es sumamente importante: la función de apreciar o dar valor a los productos sin usar formas tradicionales de comparación con el mercado formal. Es decir, reflexionar sobre ¿cómo valoramos aquello que intercambiamos o compramos? Por otro lado, los Bancos de Tiempo son sistemas de intercambio muy extendidos en varios países que desde su origen tienen como medida de valor el tiempo, pero han tenido la dificultad de intercambiar productos. Ambas, las monedas sociales y los Bancos de Tiempo son herramientas muy importantes que pueden aprender mutuamente entre sí.

En este laboratorio exploraremos ¿que es el valor?, ¿cómo valoramos actualmente los productos y servicios?, ¿que otras formas para valorar las ofertas se han propuesto históricamente?, ¿qué pueden aportar los Bancos de Tiempo y las monedas sociales en este debate? Y procuraremos crear una propuesta para llevarla a cabo en nuestras propias experiencias.

2.- DESCUBRIENDO CAPACIDADES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Bancos de tiempo promotores: Banco de Tiempo Amica de Cantabria, España y Banco de Tiempo Linaje del Sol de Ciudad de México, México.

A partir de la experiencia de Bancos de Tiempo que trabajan con personas con discapacidad, vamos a desarrollar diferentes dinámicas que faciliten su actividad en temas concretos que sean de interés para la comunidad de personas que constituyen estos Bancos de tiempo, repensando nuevas maneras colaborativas con otros colectivos o nuevas visiones en cuestiones concretas que pueden suponer una dificultad o un reto para su plena integración, facilitando su empoderamiento y resiliencia personales tanto de usuarios como de familiares y personas próximas. Uno de los primeros temas propuestos será la educación financiera inclusiva y el desarrollo personal.

3.- LIBROS QUE HABLAN: DIALOGO DE FUTUROS DESDE EL LIBRO

Bancos de Tiempo promotores: Banquete de Tiempo de Madrid, España y Banco de Tiempo de San Javier, Murcia, España

Colaboran: Red de Bancos de Tiempo municipales de San Javier, Murcia, España y colectivo Recreo de Madrid, España.

Es un taller-laboratorio de diseño de bibliotecas humanas a realizar en diferentes contextos y con diferentes temáticas, pretende construir un espacio para generar conversaciones que puedan desafiar estereotipos y prejuicios a través del diálogo y del conocimiento: los libros de esta singular biblioteca son personas, vecinos y vecinas, incluso visitantes de fuera, que hablan de sus vidas a otros lectores y hablan de su tiempo presente y futuro, dibujando una linea de tiempo diferente y compartida entre todos los asistentes.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN 2024 sobre LIBROS QUE HABLAN: Descargar informe 2024

4.- PLANIFICACION COLECTIVA

Banco de tiempo promotor: banco de tiempo de argentina, Santa Fé, Argentina.

Mediante un ingenioso calendario circular y una dinámica que favorece la participación de los asistentes a este taller, se elaborará una planificación de las actividades de cualquier organización de personas; el desafío de toda organización consiste en gestionar el tiempo y la participación de las personas sincronizando los objetivos y tiempos personales con los objetivos y tiempos de la organización. Dependiendo del tiempo disponible se puede extender el uso de este calendario a la planificación de Objetivos claros, resultados esperados y acciones claves permitiendo que los equipos participen con autonomía, motivación, compromiso y enfoque.

Para optar como colaborador/a a alguno de estos talleres, se debe cumplimentar el siguiente FORMULARIO, recibiendo un email automático con la confirmación de su recepción, lo que significa también que la persona solicitante cuenta con su plaza de colaborador/a en el taller, siendo convocado después del 31 de enero del 2025 a una primera reunión de trabajo por parte del organizador/a del proyecto o proyectos elegidos. No se realizará ningún proceso de selección para colaboradores/as, por lo que todas las inscripciones recibidas serán aceptadas hasta completar aforo en cada taller, que se estima en un máximo de 10 personas; las solicitudes por encima de este número serán incorporadas a una lista de espera, ante la eventualidad de posibles bajas. 

Para cada uno de estos talleres se conformarán grupos de trabajo formados por los/las talleristas y las/los colaboradores/as inscritos y cada taller trabajará entonces de forma colaborativa en el desarrollo del proyecto correspondiente, dando lugar si procede a un prototipo y a conclusiones que pueden derivar en nuevas formulaciones de implementación práctica en diferentes contextos de la mano de Bancos de Tiempo y de otras entidades implicadas.

Después del periodo de ejecución de todos estos proyectos, nos reuniremos todas/os las/los participantes de los diferentes proyectos para compartir y celebrar presencialmente los resultados.

Recomendamos por último la lectura del texto de la convocatoria de proyectos, en lo concerniente a los compromisos de la organización, así como los compromisos de las personas participantes: CONVOCATORIA A PROYECTOS




Comentarios

Entradas populares